-
Pariéntesis: Dúo de parientes que se ponen a ambos lados
de alguien (generalmente un chico) para la foto. Por ejemplo,
tía Clara y tía Ema acomodan sus moles a izquierda y a derecha
de Mati; el flash inmortaliza a los tres como "Mati entre pariéntesis".
-
"Asilado" y "aislado" son anagramas.
-
Breve trabalenguas: "Encuentro cruento", o "Trunco encuentro
cruento".
-
"Mazapán" es una forma de decir al vesre "Más panza".
-
¿Por qué la ciudad de Arrecifes no tiene industria del coral?
-
El corazón late. El marcapasos lata.
-
Si algo se estropea, queda estropeor.
-
En Mar del Plata, con luna llena no hay hombres lobo, hay hombres
lobo marino.
-
El capitán se hunde con su barco. El capitán
de la industria, con su banco.
-
Ese otro capitán no pensaba en hundirse con su barco, sino
en que su barco se hundiera con él.
-
El contenido vencía en mayo de dos mil dos. El envase, en mayo
de doce mil dos.
-
En esa ciudad casi todas las calles eran contramano.
-
-Explíqueme esto -dijo el director del zoológico al empleado
de mantenimiento, frente al huevo que acababa de aparecer en
ese aviario donde todos los ejemplares eran machos.
-
Parecía una pared, pero era el nuevo vestido de tía Clara.
-
Entre las nubes había un pequeño agujero, y por
ahí se cayó.
-
El primer aviso decía: "Con calma que hay tiempo." El segundo
aviso decía: "Ahora a paso normal." El último aviso decía: "Por
tu culpa llegamos tarde."
-
1: ¿Cuál es la letra que ríe? 2: ¿Qué letra se toma? 3: ¿Qué
letra hace el ojo? 4: ¿Cuáles son las letras de los borrachos?
(Soluciones: 1: Ge. 2: Te. 3: Ve. 4: Ese y doble ve.)
-
Millones, billones, trillones, cuatrillones, quintillones,
sextillones, septillones, octillones, nonillones, decillones,
oncillones, docillones, trecillones, catorcillones, Quincy Jones.
-
Subiendo los escalones de a dos en esa escalera impar, pasó
de largo y quedó para siempre quince centímetros por encima
del piso.
-
Si el periodista se dedica al periodismo, el taxista se dedica
al taxismo. Si el vigilante se dedica a la vigilancia, el cantante
se dedica a la cantancia. Pero si el pintor se dedica a la pintura,
el cantor se dedica a la cantura. Nada más romántico y tierno
que el mecánico dedicado a la mecánica, el veterinario a la
veterinaria, el músico a la música.
-
El ceño fruncido, las cejas enojadas, la frente con arrugas
pensativas, el rostro adusto de tanto prócer en los cuadros
no se deben a la firmeza de carácter. Se deben a la presbicia,
que obliga a hacer esos gestos cuando uno no tiene los anteojos
para leer.
-
Una cadena curiosa: Boy George Michael Jackson Browne.
¿Encontrará alguien una más larga (no necesariamente de músicos)?
(Andrea Zablotsky respondió: Jessie James Dean Martin
Luther King Cole. Iván
Skvarca, a partir de la cadena de Andrea, Marquesa de
O. Henry James Dean Martin Luther King Cole Porter.)
-
Siempre, desde chico, pensé que los terrones de azúcar Hileret
son hilarantes. Que la marca Georgalos es un modo abreviado
de "George Regalos". Que Harrod's es una forma complicada de
escribir aros, los que se ponen en las orejas. También,
alguna vez, se me ocurrió que la "criollita santiagueña" era
una galletita.
-
Oyendo a un amigo que hablaba por teléfono entendí finalmente
de dónde viene la expresión "lo que sea menester". En realidad
lo escribimos mal, aunque pronunciándolo de corrido suene bien:
no es "lo que sea menester" sino "lo que se ame en Ester".
-
El Dr. Vince A. Newcastle analiza un gigantesco fósforo fósil: